S O C O J O B

La red de socorrismo más grande de España

Requisitos para ser socorrista en España

Todo lo que necesitas: formación, pruebas físicas, ROPEC y normativa
autonómica para ejercer de forma legal y segura.

Para ser socorrista en España necesitas tener al menos 16 años, una formación homologada, superar pruebas físicas específicas y cumplir con ciertos requisitos legales como el ROPEC si trabajas en Cataluña. En esta guía te explicamos todos los requisitos para ser socorrista en ESpaña actualizados en 2025 para que puedas acceder al empleo de forma legal y segura.

Edad mínima y documentación

Para trabajar como socorrista necesitas tener mínimo 16 años, aunque en algunas empresas para trabajar en playa te exigen ser mayor de edad (18+). Para poder obtener el título oficial necesitas:

– Título de ESO o equivalente.

– DNI o NIE en vigor.

En ocasiones se solicita un certificado médico que avale tu aptitud física para actividades acuáticas.

Este marco responde a normativas autonómicas específicas, como el Decreto 58/2010 en Cataluña.

Formación oficial para ser Socorrista en España

La formación de socorrista en España combina normativa estatal y autonómica, apoyada en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en ciclos de Formación Profesional. Descubre las opciones que te habilitan para ejercer en todas las Comunidades Autónomas.

Ciclo Formativo de Grado Medio

Técnico en Salvamento y Socorrismo

Título oficial de FP de 2 cursos académicos (~2.000 h) que habilita para trabajar como socorrista en piscinas y playas en todo el territorio nacional.

En Madrid, la Orden 1239/2021 permite un curso de 80 h, pero solo habilita para trabajar en esta comunidad.

Certificados de Profesionalidad

AFDP0109 / AFDP0209

- AFDP0109: Socorrismo en instalaciones acuáticas.
- AFDP0209: Socorrismo en espacios acuáticos naturales.
Reconocidos en toda España y, en muchas convocatorias, gratuitos a través del SEPE y servicios de empleo autonómicos.

⚠️ Ningún curso online o sempipresencial tiene la validez para ser considerado Certificado de Profesionalidad. ¡Vigila donde estudias!

RCP + DESA: tu “extra” imprescindible

⚡ El 90 % de las ofertas de socorrista ya exigen certificado oficial RCP-DESA. Iniciar la RCP en el primer minuto y aplicar el DESA antes de 5 min multiplica la supervivencia — ¡y tu empleabilidad! Ahora puedes formarte en DEA con nosotros.

SEMICYUC / ERC

Soporte Vital Básico + DESA
  • Validez estatal (2 años)
  • Práctica presencial obligatoria

Consell Català de Ressuscitació

Soporte Vital Básico + DESA
  • Validez estatal (2 años)
  • Práctica presencial obligatoria

✅ Añade “Certificado RCP-DESA oficial” a tu perfil de SocoJob para aparecer en los filtros de reclutadores.

DIferencias entre socorristas de piscina y socorrista de playa

Aunque ambos perfiles comparten la base formativa de socorrismo, los requisitos para ser socorrista de piscina y los de playa divergen en tres ejes clave que muchas veces no se mencionan:

1. Capacitación complementaria

– El socorrista de playa necesita módulos extra de meteorología, señalización náutica y gestión de corrientes—contenidos que no forman parte del curso estándar de piscina.

– En cambio, el socorrista de piscina suele acreditar formación adicional en tratamiento químico del agua y control de aforo, competencias relacionadas con la seguridad de instalaciones cerradas.

2. Equipamiento y logística

– En la playa, las ordenanzas costeras exigen conocimientos prácticos sobre motos acuáticas, tablas de rescate y sistemas de comunicación VHF.

– En piscina, la normativa prioriza la inspección diaria de vasos y toboganes, así como el manejo de cloradores y sistemas anti-atrapamiento.

3. Temporada y empleabilidad

– La demanda de socorristas de playa se dispara en verano y Semana Santa, pero el resto del año se reduce, lo que obliga al profesional a desplazarse o combinar con eventos deportivos.

– El socorrista de piscina encuentra empleo estable durante todo el año en polideportivos, hoteles y colegios, con picos de contratación para cursos intensivos y colonias urbanas.

Socorrista de Piscina

  • Entorno: controlado, gran afluencia personas en algunas piscinas
  • Edad mínima: 16 años
  • Curso: Curso de socorrismo de piscinas
  • Tipo trabajo: Solitario, en algunas piscinas puedes tener compañía
  • Riesgos: Ahogos, golpes, resbalones
  • Normativa: reglamento municipal/autonómico

Socorrista de Playa

  • Entorno: mar abierto, oleaje, corrientes, fauna
  • Edad mínima: 16 años (recomendado +18)
  • Curso: Socorrismo espacios acuáticos naturales
  • Tipo trabajo: Mayor condicionamiento físico, en equipo, material como embarcaciones o motos acuáticas
  • Riesgos: Corrientes, fauna, exposición solar, entorno
  • Normativa: Ordenanzas costeras/autonómico

💡 Tip: indica en tu perfil de SocoJob si estás habilitado para piscina, playa o ambos — mejora tu visibilidad en nuestro portal de empleo.

Requisitos autonómicos específicos para ser socorrista

Cataluña

ROPEC

Registro autonómico obligatorio para ejercer como socorrista u otra profesión relacionada con el deporte. Necesitas alguno de los títulos oficiales citados en esta página.

Más información

Illes Balears

Carnet de socorrista

Registro que acredita tu formación como socorrista y te permite trabajar en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Más información

Galicia

Carné de socorrista

Emitido por la Xunta; habilita para trabajar en Galicia y certifica tu formación oficial de socorrismo (similar al ROPEC catalán).

Más información

¿Cuánto cobra un socorrista en España?

En términos generales, un socorrista que presta servicio en piscinas cubiertas o al aire libre percibe entre 1 300 € y 1 500 € mensuales por una jornada completa. Si el puesto se desempeña en playa o espacios acuáticos naturales, la retribución suele incrementarse entre un 10 % y un 20 %, ya que implica mayor exposición a oleaje, corrientes y condiciones meteorológicas cambiantes.

A esta base salarial se le pueden sumar plus de responsabilidad, nocturnidad y festivos, así como incentivos por idiomas o experiencia previa en parques acuáticos y complejos hoteleros de alta ocupación. También influyen el convenio colectivo de cada comunidad, la estacionalidad (verano vs. todo el año) y la modalidad de contrato —por ejemplo, los turnos parciales para cursos intensivos o colonias urbanas.

Si quieres conocer las cifras detalladas por comunidad autónoma, el impacto de los complementos y las tablas salariales actualizadas, puedes consultar nuestra guía completa sobre sueldos de socorrista.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para ser socorrista

Sí. La normativa estatal permite formarte desde los 16 años y trabajar en piscina a esa edad, siempre que el reglamento autonómico lo autorice. Para playas u espacios naturales, la mayoría de Ayuntamientos y empresas prefieren candidatos mayores de 18.

Un diploma “genérico” o exclusivamente online no te habilita para ejercer de forma legal. No podrás inscribirte en registros profesionales (por ejemplo, el ROPEC de Cataluña) ni optar a plazas públicas o concursos de empresas municipales.

No. El ROPEC es un registro autonómico obligatorio solo en Cataluña

No. Es válido solo en Cataluña. En otras comunidades pueden exigir otros registros o no requerir ninguno.

El título en sí no caduca, pero la mayoría de empresas exigen un curso de reciclaje cada 2 años en RCP y DESA. En Baleares y Galicia, los carnés autonómicos también se renuevan cada cierto tiempo, ya que están sujetos a una orueba médica.

Sí. Los certificados de profesionalidad se imparten a menudo de forma subvencionada por el SEPE o los servicios de empleo autonómicos. Revisa las convocatorias de tu comunidad para acceder sin coste.

Tienes un desglose actualizado por comunidad y tipo de instalación en nuestra guía de salarios de socorrista.

Explora Empleos en SocoJob

¡Tu próximo empleo te espera!

Descubre todas las ofertas de trabajo de socorrista en nuestro portal de empleo y aplica al instante.