El European Resuscitation Council (ERC) ha publicado en 2025 una actualización profunda de sus recomendaciones en Soporte Vital Básico (SVB), desfibrilación y atención inicial a la parada cardiorrespiratoria. Las nuevas guías incorporan la última evidencia científica y una visión más realista sobre cómo actúan los testigos, los primeros intervinientes y los equipos sanitarios.
Las novedades más destacadas afectan a tres áreas:
1. La cadena de supervivencia
2. El protocolo operativo de actuación en SVB
3. El uso del DEA y la interacción con los servicios de emergencias
La nueva cadena de supervivencia 2025 (ERC)
El ERC mantiene los eslabones clásicos, pero introduce matices que buscan aumentar la probabilidad de supervivencia en los primeros minutos.
1. Prevención y reconocimiento temprano
Este eslabón hace visible la importancia de prevenir el paro cardíaco y de identificar rápidamente cualquier deterioro clínico. Incluye:
🔹 Identificación precoz de un paciente que empeora.
🔹 Reconocimiento rápido de una parada cardiorrespiratoria.
🔹 Activación inmediata del sistema de emergencias.
2. RCP y desfibrilación integradas
Los dos eslabones tradicionales se fusionan porque la RCP de calidad y la desfibrilación temprana son intervenciones inseparables. El objetivo es reiniciar el corazón y proteger el cerebro. Claves del proceso:
🔹 Comenzar RCP sin demora.
🔹 Mantener compresiones constantes y efectivas.
🔹Aplicar el DEA en cuanto esté disponible.
🔹 Minimizar pausas entre análisis y compresiones.
3. Cuidados avanzados y post-resucitación
Este eslabón combina el soporte vital avanzado con los cuidados inmediatos tras recuperar la circulación. Incluye:
🔹 Manejo avanzado de la vía aérea.
🔹 Administración de fármacos y corrección de causas reversibles.
🔹 Estabilización hemodinámica y neurológica.
4. Recuperación y calidad de vida
El último eslabón destaca que la supervivencia no termina cuando el corazón vuelve a latir. Incluye:
🔹 Rehabilitación física y cognitiva.
🔹 Seguimiento neurológico.
🔹 Apoyo emocional y social.
🔹 Reintegración progresiva a la vida diaria.
Nuevo protocolo ERC 2025 de actuación ante una parada cardiorrespiratoria (SVB)
Las nuevas guías ERC 2025 reorganizan la actuación en una parada cardiorrespiratoria en un esquema más simple y directo. La principal novedad es que la llamada al 112 pasa a ocupar el segundo paso del protocolo, justo después de comprobar la seguridad y la respuesta de la persona. A continuación, el operador guía al reanimador en la valoración de la respiración y en los pasos iniciales de la RCP, lo que refuerza la importancia del soporte telefónico en los primeros minutos.
El protocolo se resume ahora en tres acciones esenciales: Check – Call – CPR. Primero se confirma que la persona no responde y se evalúa la respiración; después se realiza la llamada en manos libres para activar recursos y recibir instrucciones; y finalmente se inicia la RCP inmediatamente mientras se integra el uso del DEA en cuanto esté disponible. La guía insiste en compresiones rápidas, profundas y con mínimas interrupciones, y en la desfibrilación tan pronto como se disponga de un DEA, manteniendo las compresiones mientras se preparan los electrodos.
Esquema del protocolo ERC 2025 (Check – Call – CPR)
Check
🔹 Verificar seguridad y comprobar si la persona responde.
🔹 Evaluar la respiración: normal, agónica o ausente.
Call
🔹Llamar al 112 en manos libres.
🔹Seguir las indicaciones del operador para confirmar la parada y localizar un DEA.
CPR
🔹 Iniciar compresiones inmediatas: 100–120/min, 5–6 cm, sin interrupciones.
🔹 Solo añadir ventilaciones si estás entrenado (30:2).
🔹 Usar el DEA en cuanto llegue y seguir sus instrucciones, reanudando siempre las compresiones tras cada análisis o descarga.
Renovación de certificaciones y marco normativo
Las guías aclaran que las certificaciones anteriores deberán revisarse y adaptarse. Muchos cursos antiguos pierden vigencia si no incluyen los nuevos estándares de entrenamiento.
El ERC adopta también un periodo de transición hasta 2026, en el que conviven versiones antiguas y la guía 2025, aunque la recomendación es actualizarse lo antes posible.
Nuevas guías ERC 2025: qué cambia realmente en la atención a la parada cardiorrespiratoria
El European Resuscitation Council (ERC) ha publicado en 2025 una actualización profunda de sus recomendaciones en Soporte Vital Básico (SVB), desfibrilación y atención inicial a la parada cardiorrespiratoria.
Las nuevas guías incorporan la última evidencia científica y una visión más realista sobre cómo actúan los testigos, los primeros intervinientes y los equipos sanitarios.
Las novedades más destacadas afectan a tres áreas:
1. La cadena de supervivencia
2. El protocolo operativo de actuación en SVB
3. El uso del DEA y la interacción con los servicios de emergencias
La nueva cadena de supervivencia 2025 (ERC)
El ERC mantiene los eslabones clásicos, pero introduce matices que buscan aumentar la probabilidad de supervivencia en los primeros minutos.
1. Prevención y reconocimiento temprano
Este eslabón hace visible la importancia de prevenir el paro cardíaco y de identificar rápidamente cualquier deterioro clínico.
Incluye:
🔹 Identificación precoz de un paciente que empeora.
🔹 Reconocimiento rápido de una parada cardiorrespiratoria.
🔹 Activación inmediata del sistema de emergencias.
2. RCP y desfibrilación integradas
Los dos eslabones tradicionales se fusionan porque la RCP de calidad y la desfibrilación temprana son intervenciones inseparables.
El objetivo es reiniciar el corazón y proteger el cerebro.
Claves del proceso:
🔹 Comenzar RCP sin demora.
🔹 Mantener compresiones constantes y efectivas.
🔹Aplicar el DEA en cuanto esté disponible.
🔹 Minimizar pausas entre análisis y compresiones.
3. Cuidados avanzados y post-resucitación
Este eslabón combina el soporte vital avanzado con los cuidados inmediatos tras recuperar la circulación.
Incluye:
🔹 Manejo avanzado de la vía aérea.
🔹 Administración de fármacos y corrección de causas reversibles.
🔹 Estabilización hemodinámica y neurológica.
4. Recuperación y calidad de vida
El último eslabón destaca que la supervivencia no termina cuando el corazón vuelve a latir.
Incluye:
🔹 Rehabilitación física y cognitiva.
🔹 Seguimiento neurológico.
🔹 Apoyo emocional y social.
🔹 Reintegración progresiva a la vida diaria.
Nuevo protocolo ERC 2025 de actuación ante una parada cardiorrespiratoria (SVB)
Las nuevas guías ERC 2025 reorganizan la actuación en una parada cardiorrespiratoria en un esquema más simple y directo. La principal novedad es que la llamada al 112 pasa a ocupar el segundo paso del protocolo, justo después de comprobar la seguridad y la respuesta de la persona. A continuación, el operador guía al reanimador en la valoración de la respiración y en los pasos iniciales de la RCP, lo que refuerza la importancia del soporte telefónico en los primeros minutos.
El protocolo se resume ahora en tres acciones esenciales: Check – Call – CPR. Primero se confirma que la persona no responde y se evalúa la respiración; después se realiza la llamada en manos libres para activar recursos y recibir instrucciones; y finalmente se inicia la RCP inmediatamente mientras se integra el uso del DEA en cuanto esté disponible. La guía insiste en compresiones rápidas, profundas y con mínimas interrupciones, y en la desfibrilación tan pronto como se disponga de un DEA, manteniendo las compresiones mientras se preparan los electrodos.
Esquema del protocolo ERC 2025 (Check – Call – CPR)
Check
🔹 Verificar seguridad y comprobar si la persona responde.
🔹 Evaluar la respiración: normal, agónica o ausente.
Call
🔹Llamar al 112 en manos libres.
🔹Seguir las indicaciones del operador para confirmar la parada y localizar un DEA.
CPR
🔹 Iniciar compresiones inmediatas: 100–120/min, 5–6 cm, sin interrupciones.
🔹 Solo añadir ventilaciones si estás entrenado (30:2).
🔹 Usar el DEA en cuanto llegue y seguir sus instrucciones, reanudando siempre las compresiones tras cada análisis o descarga.
Renovación de certificaciones y marco normativo
Las guías aclaran que las certificaciones anteriores deberán revisarse y adaptarse.
Muchos cursos antiguos pierden vigencia si no incluyen los nuevos estándares de entrenamiento.
El ERC adopta también un periodo de transición hasta 2026, en el que conviven versiones antiguas y la guía 2025, aunque la recomendación es actualizarse lo antes posible.
Buscar
Archivos
Categorías
Artículos recientes